SESIÓN APRENDIZAJE COOPERATIVA
En la sesión de cooperativo que puse en práctica en primaria, comencé estudiando los agrupamientos para que fueran heterogéneos y con niveles de capacidad/rendimiento en cada grupo distintos; equipos-base con alumnos medio, bajo y alto nivel.Os muestro algunas fotos.
Cristina Amigo
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje cooperativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje cooperativo. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
COOPERATIVO EN BUENOS AIRES Y EL PINAR
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Después de nuestra formación sobre Metodologías Activas, he puesto en práctica una sesión cooperativa en infantil y primaria, utilizando diversas técnicas; Lápices al centro, Veo-pienso- me pregunto,..
Os adjunto un Power Point con los pasos de la sesión.( Haz clic en SESION)
Milagros Fuerte
martes, 3 de mayo de 2016
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LAS ERAS
SESIÓN GRUPO INFANTIL 5 AÑOS
Begoña Llera
Comenzamos en una primera sesión formando los equipo-base, integrados por alumnos de diferentes niveles de rendimiento.
Se les explicaron las NORMAS de un trabajo en equipo y se pegaron en nuestro tablón de Reli, para hacer referencia a ellas en cualquier momento.
Se asignaron los ROLES, utilizando dos; Portavoz y Repartidor y los nombres de los equipos.
El centro de interés a trabajar es "LAS PARÁBOLAS". Comenzamos por la Parábola del Padre Bueno, analizándola y desarrollándola a través de una sesión de 60 minutos con los siguientes puntos y técnicas:
1.- Activación de conocimientos previos y orientación a la tarea (10 minutos):
Técnica VEO-PIENSO-ME PREGUNTO:
- VEO : Mostramos un cuadro del Padre Bueno, y sin dar información de lo que se trata, los alumnos observan y comentan lo que ven.
- PIENSO: Sobre la misma imagen piensan en el significado de lo que ven.
- ME PREGUNTO: confeccionan preguntas acerca de lo que puede estar sucediendo en esa imagen.
2.- Presentación de contenidos (20 minutos):
Breve exposición por mi parte de los contenidos y visualización del vídeo del Padre Bueno, haciendo referencia a las preguntas que ellos realizaron en la anterior técnica, y a las que encuentran respuesta con esta visualización.
3.-Procesamiento de la nueva información (20 minutos):
Afianzamos conocimientos con la TÉCNICA 1-2-4 enumerando primero individualmente, comparamos en parejas y finalmente en grupo, las viñetas de la Parábola del Padre Bueno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)